Informamos a nuestros lectores nuestro nuevo correo: manuelivanrios@gmail.com El anterior completó su memoria.

RECUERDE QUE HACIENDO CLIK SOBRE LA PÁGINA O FOTOGRAFÍA, PUEDE AMPLIARLA.

BULNES, VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011.

LA FOTOGRAFÍA DE BULNES, CHILE



La foto del recuerdo.

==================================================

LA FRASE, LA HISTORIA, EL PENSAMIENTO O EL REFRÁN DEL DÍA

"El amor esta en el aire, trata de respirarlo"

Angel Guillén

==================================================

DAEM BULNES HIZO ENTREGA DE IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA A COLEGIOS DE LA COMUNA.












En el transcurso de una ceremonia realizada el pasado jueves 2 de junio en el gimnasio del Liceo Manuel Bulnes C-14, el Departamento de Educación de Bulnes hizo entrega de una importante implementación deportiva a los Liceos y Escuelas fiscales de la comuna, según sus necesidades.

Así se les entregó pelotas de fútbol, barras de ejercicio, mesas de ping pong, colchonetas, camisetas y demás implementación, lo que fue recibido por los Directores y encargados de extraescolar de los respectivos establecimientos escolares.

La ceremonia fue amenizada por una presentación de los niños de la clase de Tae Kwondo de la Escuela Frei y por un conjunto de alumnos del Liceo Manuel Bulnes.

===================================================

CORREOS AL DIRECTOR



Don Iván:

Junto con saludarle, quisiera agradecer la cobertura que este medio informativo dio al cuadrangular realizado por el "Club de Voleibol Bulnes" el pasado 29 de mayo del presente año, ya que gracias a estos medios podemos dar a conocer este deporte a la comunidad.

Es por eso que tambien aprovecho la oportunidad para informar a toda la comunidad que lee este medio, que los entrenamientos de nuestro equipos son los dias Martes de 18:00 a 20:00 hrs. y los Sabados de 17:00 a 19:00 hrs. en el gimnasio municipal de nuestra ciudad. Nuestros entrenamientos son tanto para damas como para varones de todas las edades, es por eso que extiendo la invitacion a todos aquellos que quieran aprender mas de este deporte y participar de nuestro club deportivo. Cabe destacar que estan todos invitados y que esto no tiene costo alguno para quienes deseen participar, asi que los esperamos con toda disposicion.

Sin otro particular y agradeciendo nuevamente la cobertura de nuestro campeonato y en especial del voleibol, atentamente

Juan Francisco Araya Quinteros
"Club de Voleibol Bulnes"

===================================================

CONAF ÑUBLE Y HOSPITAL DE BULNES PLANTAN ÁRBOLES NATIVOS EN LA CIUDAD



Conaf Ñuble y el hospital de Bulnes dieron un paso en la recuperación, el mejoramiento y la protección del bosque nativo.

La Asistente social Katherine Valenzuela, encargada del programa de promoción de la salud del hospital de Bulnes y el asistente de desarrollo forestal Rolando Moya Leiva, dieron cumplimiento a la alianza de conaf y el hospital, de plantar 20 árboles en Colegios e instituciones relacionadas con la promoción de la salud.

Esta alianza entre estas dos instituciones puede ser realizada por cualquier otra institución como Junta de Vecinos, Club deportivo, del voluntariado, Colegios, etc., quienes sólo deben dirigirse a Don Jorge Arriagada González de conaf Chillán, en calle Claudio Arrau 738 o llamar a los fonos 221446, 226009 y 221085.

Pueden solicitar árboles para una calle o pasaje, una plazoleta, entorno de la sede, incluso para sus antejardines. Una vez aceptada la solicitud, vendrá Don Rolando Moya a dejar y el mismo plantar los árboles y posteriormente les hará un seguimiento y proporcionará los fertilizantes o fumigaciones, si son necesarios.

Los árboles son todos nativos y además de crear conciencia ambiental en la población, busca que aprendamos a darles un uso sustentable, ya que muchos están en peligro de extinción.

Así, por ejemplo, podemos nombrar el Belloto del Sur, ya casi extinguido, sin embargo en Larqui oriente de Bulnes en el fundo del Sr. Serrano existe un criadero que en este momento tiene 60 ejemplares y trabaja para continuar su expanción y quién sabe si mañana las calles de Bulnes se caractericen por tener todas el hermoso Belloto del Sur.

Queda pendiente una visita a ver este árbol que lucha por sobrevivir y les contaremos como es y como se trabaja en su recuperación.

===================================================

HOY COMIENZA A FUNCIONAR LA EXPO ARTE MUNDO EN LA PLAZA DE ARMAS



Ayer fue posible ver a personal de la productora R y S instalando una enorme carpa en el pasillo de calle Pinto de la Plaza de Armas de Bulnes, donde funcionará a contar de hoy y hasta el 27 de junio, la Expo Arte Mundo.

Gran espectación existe entre los vecinos por cuanto nada se sabe aún cual es el tipo de negocios que funcionaran. Hoy se despejará esa duda y tendremos más de quince días para visitarla y tentarnos con sus productos.

===================================================

PRODEMU Y MUNICIPALIDAD REALIZAN CURSO A MUJERES SOBRE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.




Prodemu en conjunto con la Municipalidad de Bulnes, dio inició a un nuevo curso dirigido a 20 mujeres de la comuna.

El curso denominado "Buenas prácticas agrícolas", tendrá una duración de seis meses con clases todos los día jueves de cada semana, entre las 9 y media y las 12 y media, en la sede comunitaria de la Junta de Vecinos 4-U "Manuel Bulnes".

==================================================

PEDIMOS A LAS AUTORIDADES QUE NOS AYUDEN A RECUPERAR LA PLAZOLETA CELIA URRUTIA PARA USO DE LOS VECINOS.








Como Junta de Vecinos nos sentimos avergonzados al presentar esta nota, ya que no contamos ni con los medios, ni la autoridad ni el dinero para solucionar el problema que aqueja a los vecinos de las poblaciones Celia Urrutia y El Cóndor.

Ayer jueves en la mañana y ante las insistentes denuncias de los vecinos, concurrimos a la plazoleta Celia Urrutia y lo que muestran las fotografías, fue lo que encontramos en sus prados: botellas de licores, algunas rotas, latas de cerveza y vasos, que daban muestras que la noche había sido intensa en sus únicos dos bancos y sus prados.

La plazoleta tiene salida directa al pasaje Alessandri y es paso obligado para salir a la avenida Eleuterio Ramírez, ya sea a efectuar compras o tomar locomoción. Según denuncias de los vecinos apenas oscurece la plazoleta es invadida por jóvenes venidos de otros sectores, quienes mueven el poste y la tulipa se apaga, por lo que el lugar queda a oscuras.

Los vecinos que se atreven a circular por el lugar a esa hora, dicen que deben hacerlo alumbrándose con linternas. Otros simplemente no se atreven y dan el rodeo por calle Balmaceda. Igualmente es normal ver durante el día a estudiantes en sus prados a toda hora.

Agregan los vecinos que los fines de semana se amanecen grupos de jóvenes que gritan y arman desorden, lo que no les permite conciliar el sueño normalmente.

Nuestro llamado es a la municipalidad a que tal como lo hizo en nuestra denuncia anterior y podó los árboles, ahora repare en forma definiva las luminarias y deje la plazoleta en condiciones que sea recuperada por los vecinos. Igualmente a Carabineros para que controle efectivamente a los que encuentra a deshoras en el lugar y no conformarse que cuando los ven se quedan quietos, por lo que pasan de largo.

===================================================

SAG BIOBIO ENTREGÓ QUIQUE EN CUSTODIA TEMPORAL A ZOOLÓGICO DE SANTIAGO



Luego de una favorable recuperación en el HCV de la USS, la pequeña quique fue reinsertada en este Centro de Exhibición, ya que no está preparada para autoabastecerse.

Ayer y luego de tres meses de recuperación en el Hospital Clínico Veterinario (HCV) de la Universidad San Sebastián (USS), una hermosa cría de quique, Galictis cuja, -mustélido de cuerpo alargado, parecido al hurón- fue entregada en custodia temporal por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de la Región del Bío Bío al Zoológico Parque Metropolitano de Santiago.

“Creemos que el mejor lugar para este ejemplar es el Parque Metropolitano, ya que durante su rehabilitación estableció un apego a las personas. Además, presenta actitudes de dependencia tanto para su alimentación, hábitos de vida y socialización por lo cual no podría sobrevivir en su medio natural, pero sí en un lugar que reúna las condiciones necesarias, donde pueda desarrollar en forma natural sus hábitos de cazador y lograr su total rehabilitación como especie silvestre”, explicó Leonidas Valdivieso Sotomayor, Director Regional del SAG Bío Bío.

La pequeña hembra – hoy de cinco meses y medio- fue encontrada, el pasado 7 de marzo, en un gallinero del sector de Carampangue, comuna de Arauco, siendo trasladada hacia el centro médico sebastiano por personal de la Superintendencia de Bomberos. El diagnóstico médico determinó que se encontraba desorientada, deshidratada, con un politraumatismo, anorexia, hipoglicemia e hipotermia. Desde entonces la pequeña quique fue cuidada por docentes y alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria.

Los médicos veterinarios del Hospital Clínico de la USS indicaron que la quique recibió el alta pesando 1 kilo 160 gramos y midiendo una talla de 60 centímetros de largo. Al ingresar al centro, el animal pesaba sólo 220 gramos y medía 29 centímetros. La alimentación que recibió, basada en leche, carne molida y suplementos, le permitió desarrollarse perfectamente en cautiverio.

DOS LESIONADOS DEJÓ NUEVO ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN QUILLÓN.


Bulnes, jueves 9 de junio de 2011 - 15,00 horas:

INFORMACIÓN ACTUALIZADA

En la Comuna de Quillón, Provincia de Ñuble

VEHICULO DE INSPECCION DEL TRABAJO DE ÑUBLE, VOLCO EN RUTA 148

La máquina llevaba a dos funcionarios, quienes resultaron con lesiones leves.

Con lesiones de carácter leve resultaron dos ocupantes de un Suzuki Gran Vitara, ZW-7431, que volcó en la ruta 148, kilómetro 13,7 sector Las Dunas, entre Bulnes y Quillón, cerca de las 10:00 horas de hoy.

El móvil de propiedad de la Inspección del Trabajo de Ñuble, era conducido por Gonzalo Leiva Rosas, (46) acompañado por Sergio Álvarez Gebaver (44), ambos con domicilio en la ciudad de Chillán y funcionarios de esa repartición estatal. Los dos ocupantes, resultaron con lesiones leves, siendo atendidos por personal del Cesfam de Quillón.

El accidente, según los propios protagonistas y carabineros, se produjo cuando el vehiculo fiscal, intentó adelantar a un camión, encontrándose de frente con otro vehiculo, el que vendría a gran velocidad, produciéndose una rápida maniobra del primero de éstos, ocasionando que se volcara al costado norte de la ruta antes señalada, cuando este se dirigía desde Chillán a Quillón, con el fin de realizar fiscalizaciones. El uso del cinturón de seguridad fue vital es esta emergencia.

Los dos ocupantes fueron dados de alta, se les tomó la alcoholemia correspondiente y enviados a la mutual de seguridad de Chillán. En tanto el vehiculo fiscal, resultó con daños de consideración.

Al sitio del suceso debió concurrir la unidad de rescate del Bomberos de Quillón, quienes al llegar al accidente, se encontraron con que los ocupantes salieron por sus propios medios del vehiculo.

Los antecedentes del hecho quedan en manos de Carabineros de la Tenencia de esta Ciudad. (Fuente Guillermo Escares)

A PLENA LUZ DEL DÍA Y FRENTE A LA PLAZA DE BULNES, ROBAN DOMICILIO DE PROFESOR.

Bulnes, jueves 9 de junio de 2011 - 14,50 horas:



INFORMACIÓN ACTUALIZADA

A plena luz del día y frente a la Plaza de Armas de Bulnes en calle Pinto, desconocidos robaron el domicilio del profesor y Director de la Escuela de Coyanco Don David Uribe.

Según nuestra primera información, ayer entre las dos y las seis de la tarde, mientras el domicilio quedó sin moradores, desconocidos ingresaron a su interior y procedieron a desordenarlo y romper todo, para finalmente llevarse dinero, joyas y otras especies que aún se están inventariando. Incluso se dice que se llevaron hasta la carne que tenían en el refrigerador.

www.elvecinal.cl visitó el lugar y conversó con el profesor Uribe, quién nos confirmó el hecho y entre lo anecdótico que pueda tener, los desconocidos se dieron el tiempo suficiente para tomarse una botella de vino añejo y por las tres copas usadas, se estima que esa era la cantidad que ingresó al hogar.

Por otra parte buscaron hasta en los lugares más increibles, incluso desarmando parcialmente un ropero, en busca de dinero o especies de valor. Sin embargo no se llevaron nada más, ni siquiera electrodomésticos, computadores u otros.

Cuando llegó a las seis de la tarde a la casa, encontró el portón de calle abierto y todas las luces de la casa encendidas.

Carabineros trabajó en el lugar en busca de huellas o indicios que permitan formarse una idea de por donde ingresaron los desconocidos y quienes son para proceder a su detención.

BULNES, JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011

LA FOTOGRAFÍA DE BULNES, CHILE



Las nuevas ampliaciones

===================================================

LA FRASE, LA HISTORIA, EL PENSAMIENTO O EL REFRÁN DEL DÍA

Como los políticos nunca creen lo que dicen, se sorprenden cuando alguien sí lo cree.

Charles de Gaulle

===================================================

RESTAURANT EL BAJON DE BULNES OBTUVO IMPORTANTE PREMIO A LA GESTIÓN COMPETITIVA REGIONAL




Ayer se llevó a cabo en la ciudad de Concepción la Feria Pyme, dónde se comenzó con una ceremonia de Premiación a las Empresas medianas y pequeñas pymes, con la presencia de las más altas autoridades regionales de Corfo, Chilecalidad y del gobierno.

Esta actividad corresponde al Premio Pyme Gestión Competitiva, que no es otro que un reconocimiento público al nivel de gestión alcanzado por una empresa, de acuerdo a las exigencias y requerimientos del modelo de gestión que promueve este premio y su metodología de evaluación.

De Bulnes fue reconocido el Restaurant "El Bajón" ubicado en calle Errázuriz y especialista en comida rápida, obteniendo el reconocimiento en la Categoría Plata con un sello que ningún otro comerciante de Bulnes podrá lucir.

Pero los propietarios de Restaurante El Bajón, además de sentirse orgullosos por su evolución como empresa, tienen claro que no habrían llegado a ser lo que representan hoy en la comuna, si no fuera por sus clientes que los prefieren, por ello quieren agradecer a quienes han sido su principal motivo de seguir mejorando "nuestros clientes", nos dijeron. La gente del campo, La Municipalidad, Hospital, Gendarmería, Bomberos, Colegios etc., a ellos "queremos agradecer y dedicarles nuestros logros", manifestaron.

Felicitamos a estos jóvenes empresarios que luchan día a día por hacer cosas nuevas y lograr un espacio en nuestra pequeña actividad empresarial.

==================================================

DECLARACIÓN PÚBLICA DE SAG REGIÓN DEL BIOBIO

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Región del Bío Bío, informa a la comunidad regional, especialmente de las comunas de Chillán y Chillán Viejo, que se han recibido denuncias sobre una persona que se está presentando como funcionario SAG del Programa de Control y Erradicación de la Polilla del Racimo de la Vid, Lobesia botrana, solicitando dinero por la ejecución de sus labores a través de distintos métodos.

Frente a esto, es fundamental aclarar que los funcionarios/as del SAG nunca solicitarán dinero para desarrollar tareas de fiscalización o control de alguna plaga. Además el personal del Servicio se encuentra debidamente identificado a través del vestuario institucional y una credencial, que cualquiera puede solicitarle en caso de alguna duda.

Finalmente el SAG agradece la denuncia oportuna de quienes han sido víctimas de esta situación, ya que esto nos permite tomar medidas y alertar a toda la comunidad.


==================================================

CORREOS AL DIRECTOR

Señor Director, por que Enap en el informe semanal de precios de su pagina online, nunca pone a la bencina de 95 y los precios en pesos, sean alzas o bajas… eso es una información engañosa, podría Ud. hacer pública esta sugerencia… los precios de las bencinas, gas, parafina, diesel y otros, los publican como porcentajes y los medios de comunicación tenemos que estar haciendo cálculos, en circunstancias que los valores no son iguales en cada una de las estaciones de servicios en Chile.

G. E. P.

==================================================

BUSCAMOS AL O AUTORES DE LA PINTURA QUE ILUSTRA LA FOTOGRAFÍA



Ante el aún incierto destino de la Parroquia de Bulnes, nos gustaría saber quién o quienes son autores de la pintura de la fotografía y que por medio siglo ha presidido la nave central.

Esta realizada en 3 planchas de madera terciada con muy buena factura y una pintura que ha resistido sin problemas el paso del tiempo.

Si alguno de nuestros lectores sabe el nombre del o sus autores, rogamos nos lo haga saber para conocer la historia de la pintura y la vida de quién la pintó, sin imaginar que durante tantos años los bulnenses la cuidariamos y venerariamos como una pintura patrimonial.

=================================================

HASTA EL 17 DE JUNIO SE AMPLÍA PLAZO PARA VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA



CAMIÓN VOLCÓ EN PASO SOBRE NIVEL DE LA RUTA 5 SUR FRENTE A ENTRADA A BULNES.

Bulnes, miércoles 8 de junio de 2011 - 09,45 horas:

El llamado de sirena del Cuerpo de Bomberos sentido a las 03,20 horas de esta madrugada, se debió al volcamiento de un camión que transportaba productos lácteos.

El hecho ocurrió en el paso sobre nivel de la ruta 5 sur con calle Sargento Aldea, salida norte, donde el camión conducido por Juan Mellado Jiménez, por causas que se investigan, se salió de la vía y volcó a un costado de ella, quedando con sus ruedas mirando al cielo.

El conductor quedó atrapado, siendo rescatado por personal del Cuerpo de Bomberos de Bulnes y trasladado al hospital donde quedó hospitalizado.

Este nuevo lesionado en accidentes de tránsito ocurridos en la comuna, eleva a 39 los heridos en lo que va corrido del año, según nuestra estadística.

BULNES, MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2011

FOTOGRAFÍA DE BULNES, CHILE



===================================================

LA FRASE, LA HISTORIA, EL PENSAMIENTO O EL REFRÁN DEL DÍA

Agua que no has de beber, déjala correr

===================================================

AYER SE REALIZÓ LA ÚLTIMA PRUEBA TÉCNICA PARA DECIDIR DESTINO DEL TEMPLO PARROQUIAL DE BULNES






Finalmente se realizó la prueba del martillo smith a la construcción de la Parroquia Santísima Cruz de Bulnes.

Así ocurrió ayer en la tarde cuando un experto de la empresa "cesmec", martillo smith en mano, procedió a efectuar las pruebas en lugares previamente designados y limpiados del estuco.

Para ello el experto procedió en primera instancia a limpiar de polvo y estuco suelto con una espátula y un cepillo, el lugar a efectuar la prueba. Luego con el martillo smith, un aparato insignificante y que más parecía un amortiguador de auto con un vástago en la punta que colocaba sobre el cemento y luego precionaba y el vástago se escondía. De ahí miraba una anotación en un visor y anotaba el resultado en un cuaderno, después de 10 golpes.

Según su visión primera de la prueba y los daños apreciados en el Templo, sólo se requeriría repararlo. Aunque nos dijo que esta prueba del martillo buscaba confirmar los resultados de las pruebas anteriores.

Creemos que debemos empezar a prepararnos para reunir el dinero que se necesita para reparar nuestro Templo.

===================================================

CORREOS AL DIRECTOR




Don Iván:

Buenos Dias...

Le envio estas imágenes ya que es una verguenza, la cultura de algunos cuidadanos de la comuna de Bulnes, ya que, a pocos días de ser instalado el puentes Gallipavo camino a santa rosa, ya le han ROBADO vigas del puente.

Como es posible que haya personas que no valorizan lo que se hace en bien de la comunidad.

Atte.

Un Vecino.

=================================================

EMPRESARIOS METALMECANICOS DE QUILLON SOLICITAN UNA ESPECIALIDAD DEL RAMO EN LICEO LOCAL



Con la intención de crear fuerzas en la petición, un grupo de 20 dueños de Talleres Mecánicos, Maestranzas y Estructuras Metálicas, solicitaron al Alcalde de la comuna de Quillón, pueda intervenir ante el Ministerio de Educación para crear en el Liceo Luis Cruz Martínez, la carrera de Metalmecánica.

La clara intención es contar en sus talleres con personal calificado y con conocimientos para realizar las tareas diarias de sus clientes. Además, estando a pocos metros del Complejo Industrial de Nueva Aldea de Arauco, esto permitirá que más mano de obra de la comuna pueda laborar en el citado C.F.I.

El Alcalde, recibió en su despacho al grupo ya organizado y se reunió con el Director Comunal de Educación y el Director del Liceo para luego, plantear la idea ante la SEREMI Regional de Educación, encontrando allí una buena respuesta e iniciando de inmediato los proyectos correspondientes.

En Quillón, comuna conocida turisticamente como el Valle del Sol, existe una veintena de talleres y maestranzas, permitiendo dar trabajo a cerca de 100 personas y en su mayoría provenientes de comunas vecinas como Bulnes, Florida y Chillán.

La iniciativa, ya ha generado comentarios positivos, según señaló, Jaime Catalán, Alcalde de Quillón, recordando que los propietarios de talleres mecánicos se han reunido unas 15 veces para planificar la iniciativa, ahora espera que las autoridades del nivel regional y Nacional apoyen la iniciativa, la que se sumaría a la carrera de Técnicos en Servicios Turísticos que en la actualidad imparte el citado establecimiento educacional, único Liceo existente en la comuna. (Fuente Guillermo Escares)

==================================================

CORREOS AL DIRECTOR

Sr. Director:

Que pasó con el plano regulador de Bulnes que tanto prometieron ex autoridades.

Sin otro particular saluda atte a ud

operador65@gmail.com

====================================================

LISTO PROGRAMA DE CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NO MALTRATO AL ADULTO MAYOR



En reunión realizada ayer, la Unión Comunal del adulto mayor de Bulnes, programó la celebración del Día del NO maltrato a los adultos mayores, el 15 de junio de 2011.

La actividad comenzará con el arribo de los adultos mayores de Bulnes, ya sea pertenecientes a clubes o aquellos no inscritos, a la sede de calle Prat, a las diez de la mañana, donde se les atenderá con un café. Luego subirán a un trencito a recorrer la ciudad.

En el trencito también irá el conjunto folclórico del adulto mayor y en paradas que se realizarán en diferentes sectores de la ciudad, efectuarán un show para los vecinos que a esa hora transiten por el lugar.

==================================================

SAG BULNES ENTREGÓ A CENTRO DE RESCATE DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN TRES MONITOS DEL MONTE



SAG entrega monitos del monte en custodia a Centro de Rescate de la U. de Concepción

Tres monitos del monte fueron entregados en custodia por personal del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, al Centro de Rescate de la Universidad de Concepción, sede Chillán, luego que fueran encontrados por el agricultor, Juan Carlos Higueras Vargas, en las ramas de un árbol de eucaliptus en el sector Los Puquíos, en la comuna de El Carmen.

“Los marsupiales fueron encontrados hibernando, por lo cual el Sr. Higueras informó a la Oficina SAG Bulnes sobre esta situación, cuidándolos de acuerdo a las instrucciones que le indicaron funcionarios de nuestro Servicio”, señaló Leonidas Valdivieso Sotomayor, Director Regional del SAG Bío Bío.

En este sentido, el directivo destacó que los tres ejemplares se encontraban en buenas condiciones y fueron derivados al Centro de Rescate de la Universidad de Concepción, en donde se están preocupando de su alimentación y cuidado, para su posterior liberación, la que dependerá de mejores condiciones climáticas.

El monito del monte es una especie endémica y único representante viviente del orden Microbiotheria, un orden ancestral de los marsupiales, que está catalogada como rara. Se distingue fácilmente, por un pelaje muy denso y suave, con colores pardos sobre la frente. Alrededor de los ojos se dispone una máscara de pelos muy oscuros, casi negruzcos y una densa cubierta de pelos en la cola. Nacen en camadas y tienen de 1 a 4 crías al año. Las hembras alcanzan su madures sexual al segundo año de vida. Se alimenta principalmente de larvas de insectos y crisálidas de polillas y mariposas.

Se distribuyen geográficamente desde la Región del Bío Bío hasta Chiloé, desde la selva costera hasta unos 1.000 m de altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes.

BULNES, MARTES 7 DE JUNIO DE 2011

LA FOTOGRAFÍA DE BULNES, CHILE


==================================================

LA FRASE, LA HISTORIA, EL PENSAMIENTO O EL REFRÁN DEL DÍA

Quién a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija.

==================================================




Don Iván, junto con saludarlo me permito felicitar por su destacado medio de comunicacion, que nos mantiene informados a todos.

Le escribo para manifestar mi preocupación por lo que está sucediendo con la empresa ESSBIO, ya que todos los dias salen entre 10 a 15 camiones con agua, me parece que para la comuna de Florida, y que como vecinos nos tiene preocupados, personalmente vivo muy cerca de ESSBIO y desde unos 10 dias atrás sucede lo mismo, quizás exagero con que como comuna quedemos desabastecidos de agua, y que como está sucediendo no tengamos presión de agua en nuestras casas, además de que sale el agua sucia.

Sin otro particular me despido, gracias.

Un vecino preocupado

NOTA DE EL VECINAL: Fuimos al lugar y nos informaron que desde hace unas tres semanas a la fecha, un total de 10 camiones aljibes trabajan en turnos durante el día y la noche, para trasladar agua a la comuna de Florida que en este momento sufre una sequía y no tienen agua potable.

Dicen que anteriormente llevaban el agua desde Quillón, pero los pozos están sufriendo agotamiento, por eso ahora la llevan de Bulnes.

En relación a su preocupación de desabastecimiento de agua, el personal que opera aquí en Bulnes no maneja esa información, por lo que la recabaremos a Chillán y cuando la tengamos, daremos a conocer.

En relación a los ruidos molestos que los camiones ocasionan en la noche cuando llegan a cargarlos con agua, es también preocupante porque los vecinos dicen que no pueden conciliar un sueño reparador, ya que los camiones no detienen sus motores mientras cargan agua, otros tocan la bocina y a eso se unen el ruido de los poderosos motores de la planta.

Sin embargo existe comprensión entre ellos por la sequía que existe en Florida y soportaran esta condición hasta lo que más puedan.

Por de pronto llamamos a la reflexión a nuestras autoridades, porque si en Quillón los pozos muestran agotamiento, puede suceder que en Bulnes también ocurra lo mismo.


==================================================

MUNICIPALIDAD DE BULNES LLAMA A CONSTITUIR LA COMISIÓN COMUNAL DEL CENSO 2012




==================================================

CORREOS AL DIRECTOR

Hola, soy de Quilpué, Región de Valparaíso.

Me fue muy útil su página de noticias en el blog, ya que así pude enterarme de una información que necesitaba sobre Bulnes.

Felicitaciones.

Atte.,

Leontina Aguilera Millas

===================================================

PLANTANDO UN ÁRBOL QUILLÓN RECORDÓ EL DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIOAMBIENTE



Con un acto y ceremonia realizada en dependencias del Salón Diego Portales, la comunidad de Quillón, recordó el Día del Medio Ambiente, en esa comuna.

En el Acto, se entregaron Diplomas y estímulos a alumnos de diferentes unidades educativas que participaron en un concurso de pintura alusivo a la ocasión.

El evento, que fue organizado por la Oficina Municipal de Medio Ambiente, se encontraban presentes, el Director Provincial de CONAF, Domingo Gonzalez, el Concejal Raúl Fuentealba, el Sargento Javier Araya, Directivos del Municipio y una gran cantidad de estudiantes y docentes de Quillón.

Camilo Benavente, Jefe de Gabinete en el Municipio, llegó en representación del Alcalde Jaime Catalán Saldías, y tras hacer uso de la palabra y saludar a los asistentes, destacó que el Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

Finalizado el acto en el Salón, autoridades y público asistente, se dirigieron hasta la Plaza de la ciudad, para plantar 50 Quillayes, como muestra de la preocupación que existe en la mantención y cuidado medioambiental comunal. Los más felices y participativos fueron los alumnos de escuelas básicas de la comuna. En la oportunidad, CONAF, anuncio la plantación de 500 árboles nativos en diferentes centros poblados de la comuna.

==================================================

CORREOS AL DIRECTOR



Estimado manuel, mi nombre es Mauricio Swart director de RyS productora, productora responsable de instalar una expo arte mundo en la comuna de Bulnes.

El motivo por el cual le escribo, es ver la posibilidad de poder poner una pequeña noticia para difundir este evento que se realizará el dia 10 de junio hasta el 27 de junio del presente año, en conjunto con la municipalidad, de antemano estaremos agradecidos de su probable gestión.

Le adjunto mi página para que pueda ver mas informacion: www.rysproductora.cl

Mauricio Swart
6-2042785

===================================================

REGIÓN DEL BIOBIO CELEBRÓ EL DÍA DEL MEDIOAMBIENTE CON AGENDA MARCADA EN LA GESTIÓN LOCAL

La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente estuvo marcada por la Gestión Ambiental Local, toda vez que se firmó la incorporación formal de 2 alcaldías al Sistema Nacional de Certificación Ambiental Municipal y un Convenio Marco de Colaboración Ambiental con la Asociación regional de Municipalidades y Asociaciones Territoriales, así como también se entregó el Premio Regional del Medio Ambiente 2011 a una dirigente vecinal ocupada de crear y mantener Puntos Verdes en su hogar y con sus vecinos.

Fue así como los Alcaldes de los Municipios de Chillán, Provincia de Ñuble, y de San Pedro de la Paz, Provincia de Concepción, formalizaron el inicio de su trabajo para en el Sistema Nacional de Certificación Municipal, un instrumento transversal voluntario que transforma a estas instituciones en modelos de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio integran la variable ambiental en sus decisiones, incorporando a la comunidad.

Pedro Navarrete Ugarte, Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, destacó que “el Medio Ambiente es responsabilidad y gestión de las personas individuales, y quien mejor sabe de los problemas ambientales que existen en una comuna es lógicamente la Municipalidad, por lo que nuestro rol es darle un marco y un contexto para la colaboración, pues las soluciones vendrán de la propia comunidad canalizadas mediante los Municipios y apoyadas por esta Seremi”.

Por su parte, Audito Retamal Lazo, Alcalde de la Municipalidad de San Pedro de la Paz puso énfasis en la vocación de protección por el Medio Ambiente de su comuna, el que “es muy fuerte, por lo que este convenio firmado con la Seremi viene a ratificar nuestros esfuerzos y la ciudadanía tiene que tener claro que vamos a trabajar en esta línea fuertemente. Estamos comprometidos a proteger los humedales -lo que ha ocurrido desde mi administración- que no se ha intervenido, sólo protegido, y además estamos trabajando para declarar Santuario de la Naturaleza el Humedal Los Batros y Laguna Grande, por lo que el esfuerzo que estamos haciendo por certificarnos es finalmente un gran apoyo de la Seremi para que nuestra comuna no pierda su vocación y su estilo de protección del Medio Ambiente”.

Sergio Zarzar Andonie, Alcalde de la Municipalidad de Chillán, quiso recalcar que su trabajo en el tema ya comenzó. “Hemos dado muchas señales de respeto a la naturaleza y a las personas, por lo que no estamos esperando que nos declaren zona saturada, sino, por el contrario, estamos trabajando con antelación y el Sistema de Certificación Ambiental Municipal que hemos firmado nos ayuda en esta tarea. Específicamente, en el tema del inadecuado uso de leña, hemos comprado instrumentos para medir su humedad y estamos haciendo los esfuerzos por fiscalizar los sectores donde se comercializa, para estar presente y generar conciencia por parte de quienes la venden, de que no pueden caer en irregularidades que dañarán la salud de las personas y el Medio Ambiente”.

El compromiso de toda la región

“Son pasos muy relevantes para consolidar la gestión ambiental de la Región del Biobío”. Así definió el Seremi del Medio Ambiente la firma con los Municipios de Chillán y de San Pedro de la Paz, misma calificación que le otorgó al Convenio Marco de Colaboración Ambiental suscrito en la ceremonia de Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente 2011.

Ángel Castro Medina, Alcalde de la Municipalidad de Santa Juana y Presidente de la Asociación de Municipalidades Región del Biobío firmó el Convenio Marco de Colaboración Ambiental en que las instituciones edilicias reconocen que una adecuada gestión ambiental local es una contribución efectiva a mejorar la calidad de vida de las personas y sus posibilidades de desarrollo.

El Convenio Marco de Colaboración Ambiental fue suscrito también por el Alcalde (S) de Antuco, Claudio Panes, Presidente Asociación AMCORDI; Alcalde de Pinto, Fernando Chandía,
en representación de la Asociación Laja - Diguillín; Alcalde de Lebu, Carlos González Anjari, Presidente de la Asociación Arauco 7; Alcalde de Coihueco, Arnoldo Jiménez Venegas, Presidente Asociación Punilla; Alcalde de Quillón, Jaime Catalán Saldías Presidente de la Asociación Valle del Itata; y el Alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes Palma, Presidente Asociación AMDEL. Por su parte, se suscribieron también el Alcalde de Concepción, Patricio Kuhn Artigues, y el Alcalde de Penco, Guillermo Cáceres Collao.

Los Municipios firmantes se comprometen a designar a un responsable de la gestión ambiental en la comuna, proveerlo de las condiciones materiales para el correcto desempeño de sus funciones, realizar un diagnóstico de las temáticas ambientales locales que permitan focalizar la gestión de este Convenio, otorgar las facilidades materiales para su implementación en el marco de su presupuesto, colaborar con el Ministerio del Medio Ambiente en la implementación de las políticas públicas en materia ambiental, e implementar ordenanzas de Medio Ambiente en las comunas.

Premio Regional del Medio Ambiente

Este año, la Seremi del Medio Ambiente quiso reconocer la trayectoria, compromiso y esfuerzo de la Señora Elvira López, Presidenta del Comité Ambiental “Quiero mi Barrio Boca Sur”, comuna de San Pedro de la Paz, quien ha dedicado gran parte de su tiempo por mejorar las condiciones de vida de sus vecinos, implementando acciones concretas de reciclaje y gestión ambiental local.

Actualmente la Señora Elvira Bravo es quien se ocupa de gestionar todo el trabajo que han implementado en el barrio, especialmente lo que tiene relación con la separación en origen de los residuos sólidos domiciliarios orgánicos tratados en 15 casas pilotos a través del uso de vermicomposteras para producir fertilizantes natural, que sustentan las huertas orgánicas de autoconsumo, y también los residuos inorgánicos.

“Este premio es para todo San Pedro, y nuestro deseo es que estas actividades que realizamos se repitan en todos lados, pues es bonito ver cómo los vecinos ya saben qué tienen que botar y dónde. Necesitamos que el Municipio nos siga apoyando y también el Minvu, pues han sido un soporte cuando surgen temas que no conocemos o que queremos aprender más”, sostuvo la ganadora del Premio Regional del Medio Ambiente 2011.

Cuenta Pública

Por primera vez en la gestión ambiental del país, y de nuestra región, celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente en el contexto de un Ministerio, una nueva institucionalidad ambiental que hoy se presentó su Primera Cuenta Pública Local, en la que desarrolló los ejes temáticos de esta institución son los Recursos Naturales y la Biodiversidad; Asuntos Atmosféricos y Cambio Climático; Gestión de Residuos; Recursos Hídricos y Educación Ambiental.

La presentación del seremi del Medio Ambiente de la región del Biobío, puede ser vista temporalmente en el link http://prezi.com/lm7xvgh92aho/seremi/, donde se encuentra resumida la gestión de esta nueva cartera de gobierno, cuyo postulado básico de la nueva gestión ambiental es el reconocimiento de la importancia de la persona humana y que la protección de la naturaleza contribuye a mejorar su calidad de vida.

TRES PASAJEROS LESIONADOS DEJÓ ACCIDENTE DE TRÁNSITO DE PULLMAN BUS CAMINO A CONCEPCIÓN



Bulnes, lunes 6 de junio de 2011 - 10,50 horas:

Mucha angustia fue la que vivieron los 45 pasajeros de una máquina de la empresa Pullman que se accidentó cuando viajaba con rumbo a Concepción desde Chillán. Según informó su conductor a Carabineros, cerca de las 20.30, el bus sufrió un desperfecto eléctrico, por lo que perdió la visibilidad de la pista y terminó con el vehículo semi volcado en una zanja, al costado de la Ruta 148, cerca del Puente 7.

Los ocupantes lograron salir del vehículo por sus propios medios y aguardaron ahí, en el sector de Cancha Montero. El lugar es una zona muy oscura y ello aumentó la desesperación de los pasajeros, quienes comunicaron a personal de emergencia a través de sus teléfonos móviles.

El capitán de la Primera Compañía de Bomberos de Florida, Claudio Lagos, indicó que producto de este accidente resultaron levemente lesionados: Jeran Espinoza, Rosa Gómez y una tercera persona cuya identidad se desconoce.

De acuerdo a los datos aportados por Carabineros, uno de los lesionados fue trasladado hasta el Hospital de Florida, mientras que los otros dos fueron hasta sus domicilios y luego se movilizaron hasta un centro asistencial.

Mientras tanto, el resto de los pasajeros que vieron interrumpido su viaje hasta Concepción, fueron recogidos por un bus de la empresa y llevados a su destino. (Fuente Guillermo Escares).

BULNES, LUNES 6 DE JUNIO DE 2011.



La fotografía del recuerdo

===================================================

LA FRASE, LA HISTORIA, EL PENSAMIENTO O EL REFRÁN DEL DÍA

Nadie más que uno puede liberar su mente de la esclavitud.

Bob Marley

===================================================

SALUDO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

EL PC DE CHILE COMUNAL “WILSON HENRÍQUEZ GALLEGOS” DE BULNES, CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE NUESTRO GLORIOSO PARTIDO, SALUDA A CADA UNO DE SUS MILITANTES Y AMIGOS, REAFIRMANDO EL COMPROMISO CON EL PADRE Y FUNDADOR LUIS EMILIO RECABARREN Y EN HOMENAJE A TODAS Y TODOS SUS CAÍDOS.

PROXIMO A NUESTRO CENTENARIO, FIRMES CON NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES DEL COMUNISMO REVOLUCIONARIO, A NO TRANZAR, A NO RENDIRSE JAMAS.

VIVA EL PUEBLO, VIVAN LOS TRABAJADORES, HONOR Y GLORIA A NUESTRO PARTIDO!!!!

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE COMUNAL “WILSON HENRÍQUEZ” GALLEGOS DE BULNES

BULNES, junio 4 de 2011

Venancio Coñuepan Arcos

=================================================

PREPARADO EL TEMPLO PARA LA PRUEBA DEL MARTILLO SMITH




Durante la mañana de ayer domingo vecinos trabajaron en despejar del estuco las fijaciones hechas para realizar las puebas del martillo smith, en murallas y pilares del Templo parroquial.

Hoy o en días posteriores, ingenieros de la empresa "SyC ingeniería y proyectos" de Chillán, concurrirán con el ya famoso martillo smith, a efectuar golpecitos para verificar la calidad de la estructura de la parroquia.

===================================================

QUILLON LLORA LA PARTIDA DE UNO DE SUS ILUSTRES HIJOS



Tras no poder ganarle la batalla al cáncer, este Sábado dejo de existir en la comuna de Quillón, uno de sus destacados profesores.

Pesar en Quillón por el fallecimiento de un destacado docente de la educación comunal, quién se encontraba delicado de su salud y al cuidado de su esposa, en parcelas Las Rosas, camino a Cerro Negro. LUIS MARTINEZ VERA (Q:E:P:D:), nacido el 15 de junio de 1940, destacado Poeta, escritor, músico y docente, llegó a la comuna de Quillón junto a su esposa la Señora Ruth Opazo Badilla, empresaria turística, el año 1990, ejerció como docente de aula durante 47 años, profesor de lenguaje y comunicación, ejerció en la escuela Héroes del Itata de la comuna de Quillón, además en la ciudad de Los Ángeles, Liceo Comercial de Nacimiento e Inacap de esa ciudad.

Desde su llegada ala comuna de Quillón, participó en innumerables actividades artístico culturales de la comuna de Quillón, primer pregonero de la Fiesta de la Vendimia realizada hace tres años, asiduo con sus poemas en las inauguraciones de exposiciones diversas en la Sala de la Cultura de la Dirección de Turismo, colaborador incansable de estas actividades.

Sus restos fueron sepultados en el Cementerio Municipal de Quillón, en horas de la tarde de este Domingo, ante una concurrida asistencia de Familiares, Colegas y amigos. (Fuente Guillermo Escares).

===================================================

ALACRANES EMIGRAN A LA CIUDAD



El alacran de la fotografía fue encontrado ayer en dependencias de la parroquia local, especificamente a la salida de la cocina, lo que indica que este arácnido que habita de preferencia en sectores rurales, se acerca a la ciudad.

Como se sabe, el alacrán tiene 8 patas, dos pinzas finas y una cola terminada en aguijón y es venenoso, aunque no todas la especies cuentan con un veneno mortal, sin embargo ante una picadura se debe concurrir de inmediato al hospital.

Alertamos a nuestros vecinos a que pongan atención a este bicharraco y tengan cuidado con él.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE FIN DE SEMANA EN QUILLÓN DEJAN UN MUERTO Y OCHO LESIONADOS.




Bulnes, domingo 5 de junio de 2011 - 14,40 horas:

Resultado en tres Accidentes: ocho personas lesionadas y un ciclista fallecido.

El primer accidente se produjo la tarde del Sábado en la noche, a la altura del kilómetro 4 camino a Cerro Negro, cuando volcó un furgón Suzuki con siete personas bordo, resultando todos sus ocupantes con lesiones menores, el vehiculo no fue capaz de trepar una cuesta debido a lo resbaladizo del camino vecinal y se fue en retroceso volcando y luego colisionando un árbol, donde quedo atrapado evitando lesiones mayores.

En tanto siendo las 05:00 horas del Domingo, un vehiculo que se habría dado a la fuga, atropelló con resultado de muerte al ciclista Daniel Rodrigo Canales Baeza de 28 años, con domicilio en Quillón, cuando este circulaba por la ruta 148 kilómetro 16, en el acceso principal al área urbana de Quillón, el malogrado vecino falleció en el lugar, debiendo concurrir la SIAT Ñuble, el cuerpo fue remitido al SML de Chillán, el vehiculo causante habría sido interceptado en la ciudad de Bulnes.

De igual manera, en horas de la madrugada un nuevo accidente se produjo en el kilómetro 2 de la ruta Quillón - Nueva Aldea, cuando el vehiculo guiado de Sur a Norte, por Pablo Cesar Hidalgo Guajardo, con domicilio en Quinchamalí, en un sector de curvas, perdió el control del móvil, un Nissan Sentra, volcando al costado izquierdo de la ruta, ingresando unos 50 metros al interior de una propiedad privada, para luego su conductor, salir eyectado otros 20 metros, quedando en el patio de una vivienda, hecho ocurrido cerca de las 6 de la mañana y encontrado cerca de la 8 horas por los moradores de la vivienda, quienes dieron cuenta a Carabineros y Bomberos de Quillón. El conductor del móvil, resultó con serias lesiones que obligaron su traslado al Hospital de la Ciudad de Chillán. (Fuente Guillermo Escares).

BULNES, DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011



Juegos criollos.

===================================================

LA FRASE, LA HISTORIA, EL PENSAMIENTO O EL REFRÁN DEL DÍA

•Como quieres que te olvide si al empezar a olvidarte me olvido del olvido y empiezo a recordarte.


===================================================

SIETE LESIONADOS EN VOLCAMIENTO DE FURGÓN EN CERRO NEGRO DE QUILLÓN



Siete personas lesionadas fue el saldo de un volcamiento producido anoche pasadas las 19:30 horas en un camino vecinal de la parcela 21, a la altura del kilómetro 4 de la ruta a Cerro Negro en la comuna de Quillón.

Allí y mientras se trasladaban al interior del predio señalado, siete personas en un furgón Suzuki, conducido por Germana Sanhueza, el vehículo perdió sus fuerzas mientras subía una pendiente, debido a lo resbaladizo del camino por efectos de la lluvia y las hojas de árboles existentes en el lugar, no pudiendo controlar el móvil, este retrocedió y volcó, quedando afirmado de costillas en un árbol, el cual evitó consecuencias mayores.

Al lugar debió concurrir la unidad de Rescate de Bomberos de Quillón, quienes atendieron a los pasajeros, trasladándolos más tarde hasta el Cesfam de la ciudad.

Los pasajeros, habían solicitado los servicios de traslado a un vecino, para que este les llevara hasta la casa de unos familiares que preparaban los festejos de un bautizo.

La mayoría de los ocupantes del móvil, resultaron con lesiones de carácter leve.

===================================================

VECINA DENUNCIA ROBOS A SU PROPIEDAD EN SECTOR LOS ÁLAMOS




¡Hola don Iván!

Este correo es para contarle algo que nos viene sucediendo desde que quedamos damnificados por el terremoto en la casa del campo, en la comunidad de Los Álamos.

Primero nos robaron toda la instalación eléctrica de la casa, cosa que no le dimos mucha importancia porque la casa nos la declararon inhabitable y la instalación era antigua, después robaron las llaves del lavamanos, del lavaplatos, rastras de fierro, arado, una bomba manual para sacar agua, etc. esto último fue denunciado por mis sobrinos, porque conocemos a las personas que lo hicieron, pero hasta el momento no ha pasado nada.

Pero la semana pasada ya fue demasiado, nos robaron el transformador de la instalación eléctrica que tenemos para hacer funcionar la bomba de un pozo de regadío, lo desmantelaron y se llevaron todo lo que les servía (cobre) y dejaron sólo latones y fierros. Aquí le envío las fotos del poste donde estaba el transformador y lo que quedó de éste.

Agradeciéndole el tiempo dispensado lo saluda atentamente
Olga Sandoval Cifuentes

NOTA DE EL VECINAL: Los vecinos del sector rural deben adoptar medidas para no ser víctimas de robos como éste o el asalto a mano armada al fundo San Enrique.

===================================================

VECINOS QUIEREN QUE LES DEVUELVAN LA SEDE COMUNITARIA PARA ORGANIZARSE




Concurrimos a la población Matías Madariaga Uno y conversamos con algunos vecinos para saber su posición ante el anuncio del alcalde de quitarles la sede comunitaria y entregársela a la oficina de la juventud.

Todos con quienes conversamos mostraron su desacuerdo con tal medida, pues estiman que como comunidad nunca han podido organizarse por falta de una sede y hoy que tienen la posibilidad cierta de recuperarla al irse el jardín infantil que la ocupaba, nuevamente ven que la traspasan y se quedan sin un lugar físico donde sesionar.

Y hoy mas que nunca necesitan estar organizados para enfrentar los subsidios de reparación y ampliación con postulación normal que se avecina, ya que más de la mitad de las casas de la población necesitan obtener esos beneficios para reparar sus casas que ya cumplieron más de quince años.

Organizados en Junta de Vecinos estaban cuando la fundación San José de la Dehesa les construyó las ampliaciones a las casas de un piso y saben que de esa forma es mejor trabajar. Por eso no les parece adecuado que los dejen sin la sede comunitaria que necesitan para organizarse como Junta de Vecinos propia y no como ocurre ahora que deben postular a los proyectos a través de otras Juntas de Vecinos o Comités.

===================================================

CORREOS AL DIRECTOR

Sr. Director:

Cuando se va a terminar el edificio que albergaba al jardin infantil la Hormiguita que estaba frente a la plaza en nuestra ciudad.

Creo que las autoridades anteriores deben responder, entró gasto en mano de obra, camiones con relleno para estabilizar el terreno, camiones con hormigon.

Ex autoridades anteriores donde esta esa plata, quién se hace cargo de algo que no se terminó, quién responde al gasto innecesario de nuestros impuestos.

operador65@gmail.com

===================================================

GRAFICAMOS LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LOS TRABAJOS DE LA EGIS PARTICULAR Y LOS DE LA EGIS MUNICIPAL





Las fotografías muestran los trabajos de reparación post terremoto que realiza la Egis particular de la Sra. Ana Yañez, con el millón cien mil pesos que el estado le otorga a cada vecino beneficiario.

Les cambian el techo, previo recambio de las vigas en mal estado, de la instalación de lana aislante y el fieltro para luego colocar las planchas de zinc. En las paredes les colocan planchas de usb y luego las planchas de siding, como se puede apreciar en las fotografías.

Sin embargo la Egis municipal solo coloca 40 metros de techo con fieltro, una bajada de agua y una canoa.

Y la plata es la misma y los vecinos son todos de Bulnes y se supone que los funcionarios municipales deberían ser más eficientes porque reciben un buen sueldo, tienen previsión y salud y gozan de buena vida. Al contrario de la Sra. Ana Yañez que debe dejar los pies en la calle porque trabaja a comisión y si no tiene postulantes, no come.

La gran duda es quién podrá defender a los vecinos de la Egis municipal y si no existen otras alternativas, los postulantes a los subsidios normales que se inician en julio, con qué Egis podrán postular!.

===================================================

LAS GARZAS CHICAS LLEGARON A LOS BASURALES URBANOS DE LAS MATÍAS



Las garzas chicas en número de tres llegaron a asentarse en los intramuros de los basurales que rodean las populosas poblaciones Matías Madariaga, en busca de la abundante comida que ahí encuentran.

Día a día aumentan los basurales en todo el sector al final de la avenida Eleuterio Ramírez e ingreso a las mencionadas poblaciones. Los vecinos no han querido entender que ese no es el lugar más adecuado para depositar escombros, maderas, ropa, muebles y un cuantuay, porque además de afear el sector, lo contaminan y así como llegan las garzas, también llegan ratones, culebras, perros vagos y otros bichos.

Ojalá estos malos vecinos que botan la basura en ese lugar, algún día entiendan que están haciendo un daño al resto de la población y a Bulnes.

ANUNCIO DE BOMBA EN DEPENDENCIAS DEL CAMPUS LA CASTILLA DE LA UBB CHILLÁN, MOVILIZA A LA POLICIA


Bulnes, sábado 4 de junio de 2011 - 14,40 horas.

Hasta el momento se maneja la información que el artefacto estaría ubicado en la facultad de humanidades de la universidad del Bío Bío, sede la castilla, por esta razón, carabineros desalojó el lugar por completo.

Los estudiantes permanecen en las afueras de la universidad, mientras que personal de Carabineros se encuentra al interior de la universidad, realizando un escaneo del lugar con el fin, de encontrar el supuesto artefacto explosivo.

Personal de GOPE ya habría salido de Concepción para atender la emergencia, estarían llegando en una hora aproximadamente.

Según el decano de la Facultad de Humanidades Marco Aurelio Reyes, "A eso de la 10:30 de la mañana una llamada con la voz de una mujer, habría alertado sobre un artefacto explosivo que se encontraría en las instalaciones de la facultad. Aproximadamente unas quinientas personas entre estudiantes y funcionarios, se encontraban a esa hora en la universidad", comentó el decano hace algunos minutos.

Lo que se logra observar desde las afueras, es que carabineros busca en la parte externa del edificio de la facultad tras haber recorrido su interior.